Wikipedia

Resultados de la búsqueda

jueves, 30 de octubre de 2014

  
                       Londres (Inglaterra).

Londres es la capital de Inglaterra y del Reino Unido, y la mayor ciudad y área urbana de Gran Bretaña y de toda la Unión Europea. Situada a orillas del río Támesis, Londres es un importante asentamiento humano desde que fue fundada por los romanos con el nombre de Londinium hace casi dos milenios. El núcleo antiguo de la urbe, la City de Londres, conserva básicamente su perímetro medieval de una milla cuadrada. Desde el siglo XIX el nombre (Londres) también hace referencia a toda la metrópolis desarrollada alrededor de este núcleo. El grueso de esta conurbación forma la región de Londres y el área administrativa del Gran Londres, gobernado por el alcalde y la asamblea de Londres.
Londres es una ciudad global, centro neurálgico en el ámbito de las artes, el comercio, la educación, el entretenimiento, la moda, las finanzas, los medios de comunicación, la investigación, el turismo o el transporte. Es, junto a Nueva York, el principal centro financiero del mundo y una de las áreas metropolitanas con mayor PIB. Londres es también una capital cultural mundial,la ciudad más visitada considerando el número de visitas internacionales y tiene el mayor sistema aeroportuario del mundo según el tráfico de pasajeros. Asimismo, las 43 universidades de la ciudad conforman la mayor concentración de centros de estudios superiores de toda Europa. En el año 2012 Londres se convirtió en la única ciudad en albergar la celebración de tres Juegos Olímpicos de Verano.
Conviven en esta ciudad multiracial gente de un gran número de culturas que hablan más de trescientos diferentes idiomas. El censo de 2011 reveló que el 60 % de los residentes son de raza blanca y sólo el 45 % de los londinenses es británico, por lo que estos son minoría por primera vez. En marzo de 2011 Londres tenía una población oficial de 8 174 100 personas, una cifra que la convierte en el municipio más populoso del Viejo Continente y que supone el 12,5 % del total de habitantes del Reino Unido. El área urbana del Gran Londres, con 8 278 251 habitantes, es la segunda más grande de Europa, pero su área metropolitana, con una población estimada de entre 12 y 14 millones, es la mayor del continente. Desde 1831 a 1925 Londres, como capital del Imperio británico, fue la ciudad más populosa del mundo.
Londres cuenta con cuatro enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad: la Torre de Londres, el Real Jardín Botánico de Kew, el sitio formado por el Palacio y la Abadía de Westminster y la Iglesia de Santa Margarita y Greenwich (donde se encuentra el Real Observatorio que marca el meridiano de Greenwich y el tiempo medio). Otros lugares famosos de la ciudad son el Palacio de Buckingham, el London Eye, Piccadilly Circus, la Catedral de San Pablo, el Puente de la Torre o Trafalgar Square. Londres cuenta también con numerosos museos, galerías de arte, bibliotecas, eventos deportivos y otras instituciones culturales como el Museo Británico, la National Gallery, la Tate Modern, la Biblioteca Británica y los cuarenta teatros del West End. El metro de Londres, que en 2013 cumplió 150 años, es el más antiguo del mundo.



SITIOS IMPORTANTES.

1.    Museo Británico:
El Museo Británico (en inglés: British Museum) es un museo de la ciudad de Londres, Reino Unido, uno de los museos más importantes y visitados del mundo. Sus colecciones abarcan campos diversos del saber humano, como la historia, la arqueología, la etnografía y el arte.

2.    Tate Modern:
Tate Modern es el nombre por el que se conoce el Museo Nacional Británico de Arte Moderno. Se encuentra ubicado en el centro de Londres y forma parte del grupo de museos Tate junto con Tate Britain, Tate Liverpool y Tate St Ives, estos dos últimos situados fuera de Londres



3.    National Gallery:
La National Gallery o Galería Nacional es el principal museo de arte de Londres, situado       en la parte norte de Trafalgar Square. Exhibe pintura europea de 1250 a 1900, procedente de la colección nacional de arte del Reino Unido.3 La colección permanente, que consta de 2.300 pinturas, pertenece al Estado británico, por lo que la entrada es pública, sólo teniendo que pagarse la entrada a determinadas exposiciones especiales.



4.    Museo de Historia Natural:
El Museo de Historia Natural (en inglés: Natural History Museum) de South Kensington, en Londres, es uno de los tres grandes museos localizados en la calle Exhibition Road, en Kensington (los otros dos son el Science Museum y el Victoria and Albert Museum). No obstante, la entrada principal está en Cromwell Road. El museo posee una variada colección con más de 70 millones de especímenes y objetos en colección, pertenecientes a varios campos de la historia natural. Las cinco colecciones más importantes son las correspondientes a las áreas de: botánica, entomología, mineralogía, paleontología y zoología.



5.    London Eye:

El London Eye ('Ojo de Londres'), también conocido como Millennium Wheel ('Noria del milenio'), es una noria-mirador de 135 m situada sobre el extremo occidental de los Jubilee Gardens, en el South Bank del Támesis, distrito londinense de Lambeth, entre los puentes de Westminster y Hungerford. La noria está junto al County Hall y frente a las oficinas del Ministerio de Defensa.


6.    Museo de Ciencias:

El Museo de Ciencias de Londres (Science Museum en inglés) es un museo dedicado a la ciencia en Londres; forma parte del Museo Nacional de la Ciencia y la Industria. El museo es una de las atracciones turísticas de Londres.


7.    Museo de Victoria y Alberto:
El Museo de Victoria y Alberto (a menudo abreviado como V&A), Museo Nacional de Arte y Diseño (en inglés: The Victoria and Albert Museum, National Museum of Art and Design), es el museo más grande del mundo de artes decorativas, considerado en sí una obra de arte. Cuenta con inmensos recursos para los estudiantes de diseño ya que contiene la colección nacional de artes aplicadas.


8.    Museo Madame Tussauds:

El Museo de Madame Tussauds es el museo de cera más conocido en el mundo. Posee la colección más grande de figuras de celebridades. La sede central del museo está en Londres, pero también hay establecimientos en otras grandes ciudades alrededor del mundo.



9.    Museo Marítimo Nacional:

El Museo Marítimo Nacional (en inglés: National Maritime Museum, NMM), ubicado en Greenwich (Londres), es el museo marítimo más importante del Reino Unido. Los edificios históricos forman parte del Patrimonio de la Humanidad y también incorporan el Real Observatorio de Greenwich y la Queen's House del siglo XVII. El museo es un organismo público no departamental que es patrocinado por el Departamento de Cultura, Medios y Deporte.


10. Torre de Londres:
La Torre de Londres, oficialmente el Palacio Real y Fortaleza de su Majestad, es un castillo histórico situado en la ribera norte del río Támesis en el centro de Londres, Inglaterra. Se encuentra dentro del distrito londinense de Tower Hamlets, separado del límite norte de la ciudad por un espacio abierto conocido como Tower Hill. Se fundó hacia finales de 1066 como parte de la conquista normanda de Inglaterra. La Torre Blanca, que da nombre al castillo entero, fue construido por Guillermo el Conquistador en 1078, convirtiéndose en símbolo de la opresión en Londres por parte de la nueva elite gobernante. Desde al menos 1100, el castillo fue usado como prisión, aunque no era este el propósito primario.




CULTURA.
Acento
El acento londinense adquirió hace mucho tiempo el nombre de cockney, una forma de hablar similar a la del resto del sudeste de Inglaterra. Sin embargo, el acento del londinense del siglo XXI es muy diverso y el que se está haciendo más común entre los menores de treinta años es cierta fusión de cockney, la pronunciación recibida, además de toda una serie de acentos «étnicos», particularmente caribeños, que dan forma al habla bautizada como inglés multicultural de Londres.
Ocio y entretenimiento

Piccadilly Circus.
Dentro de la ciudad de Westminster está el distrito del entretenimiento del West End, que tiene su centro en Leicester Square, el lugar en que se celebran los estrenos cinematográficos en Londres, y Piccadilly Circus, reconocible por sus anuncios luminosos gigantes. Allí están los teatros del West End, cines, bares, clubes y restaurantes, además del distrito de Chinatown en el área del Soho. Justo al este se halla Covent Garden, una zona de tiendas de ropa. La ciudad es el hogar del célebre compositor teatral Andrew Lloyd Webber, cuyos musicales han dominado en los teatros del West End en las últimas décadas del siglo XX. En Londres están el Ballet Real, el English National Ballet, la Royal Opera y la English National Opera, que exhiben sus espectáculos en la Royal Opera House, el London Coliseum, el teatro Sadler's Wells y el Royal Albert Hall.

Almacenes Harrods en Knightsbridge.
La Upper Street, una calle de una milla de longitud en el distrito de Islington que se extiende hacia el norte desde The Angel, es la calle con más bares y restaurantes del Reino Unido.222 La Oxford Street concentra más tiendas que cualquier otra zona de Europa en una calle de 1,6 km de longitud y en ella se encuentran muchos grandes almacenes, entre ellos el pionero de la cadena Selfridges. En Knightsbridge, al suroeste, está el primero de los famosos almacenes Harrods.
En Londres trabajan diseñadores célebres como Vivienne Westwood, John Galliano, Stella McCartney, Jimmy Choo o el español Manolo Blahnik, entre muchos otros, y la ciudad es considerada un centro internacional de la moda junto a París, Milán o Nueva York gracias a sus renombradas escuelas de arte y diseño. Los restaurantes londinenses ofrecen numerosas variedades gastronómicas fruto de la diversidad étnica de la población de la ciudad.
Entre la variedad de eventos anuales caben destacar las celebraciones de año nuevo de la New Year's Day Parade, la exhibición de fuegos artificiales desde el London Eye, el multitudinario carnaval de Notting Hill que se celebra en las Bank holiday de agosto, la parada tradicional Lord Mayor's Show, en noviembre, la centenaria celebración del nombramiento del nuevo Lord Mayor of London, que incluye una procesión por las calles de la City, y la ceremonia Trooping the Colour en junio, un desfile militar formal realizado por regimientos de la Commonwealth y del ejército británico durante la celebración del cumpleaños oficial de la reina



ECONOMIA.
Londres genera aproximadamente el 20 % de todo el producto interior bruto del Reino Unido, y su enorme área metropolitana, que es la más extensa de Europa, el 30% del total de la nación. Londres es además uno de los principales centros financieros del mundo, tanto que compite con Nueva York como el lugar preeminente de las finanzas internacionales. En efecto, las finanzas son la mayor industria de la ciudad y sus exportaciones financieras la convierten en un importante contribuyente a la balanza de pagos del Reino Unido. A mediados de 2007 unas 325 000 personas trabajaban en los servicios financieros en Londres, una ciudad que cuenta con 480 bancos extranjeros, más que cualquier otra ciudad del mundo. Alrededor del 85 % de la población activa del Gran Londres (3,2 millones de personas) está empleada en el sector servicios. Sin embargo, y debido a su importante rol en este sector, la economía londinense se ha visto muy afectada por la crisis financiera de finales de la primera década del presente siglo y varios miles de personas que trabajaban en las finanzas han perdido su trabajo.
En la City de Londres se encuentran el Banco de Inglaterra, la Bolsa de Londres y el mercado de seguros Lloyd's of London. Alrededor de la mitad de las cien compañías que cotizan en el índice bursátil FTSE 100 y en torno a un centenar de las quinientas empresas más grandes de Europa tienen su sede en Londres. Además, el 70 % de las empresas del FTSE 100 están localizadas dentro del área metropolitana de la ciudad y el 75% de las empresas de la lista Fortune 500 tienen oficinas en Londres.
Además de los servicios profesionales, en Londres se concentran muchas empresas del sector de los medios de comunicación y la industria de la distribución de medios de comunicación es el segundo sector más competitivo de la economía de la ciudad. La BBC tiene muchos trabajadores, aunque solo es una de las muchas empresas del sector con sede alrededor de la City. Asimismo, muchos periódicos británicos se editan en Londres. La urbe es un centro comercial muy importante y en 2010 tuvo mayores ventas al por menor no alimentarias que cualquier otra ciudad del mundo.El Puerto de Londres es el segundo más grande del país y gestiona 45 millones de toneladas de mercancías todos los años.
Londres tiene cinco grandes distritos de negocios: la City, Westminster, Canary Wharf, Camden & Islington y Lambeth & Southwark. Una manera de hacerse a la idea de su importancia relativa es mirar sus espacios de oficina: el Gran Londres tenía 27 millones de m² de espacio de oficinas en 2001, ocho de ellos solo en la City. Por otra parte, la ciudad tiene algunos de los precios inmobiliarios más altos del mundo.



TRANSPORTE.
El transporte en la ciudad es una de las cuatro áreas principales gestionadas por el alcalde de Londres, aunque sus competencias presupuestarias no abarcan la red de trenes de larga distancia que entra en la ciudad. En 2007 el alcalde asumió la responsabilidad de algunas líneas locales de tren, las que ahora forman la red London Overground, que así se sumaban a sus responsabilidades previas sobre el metro, los tranvías y los autobuses urbanos. La red de transporte público de Londres, que es una de las más extensas del mundo, es administrada por Transport for London. El desplazamiento en bicicleta es cada vez más popular en Londres y la London Cycling Campaign intenta mejorar esta forma de desplazamiento por la ciudad.
Las líneas que forman el metro de Londres, los tranvías y los autobuses se convirtieron en parte de un sistema de transporte integrado mediante la creación en 1933 de la organización London Passenger Transport Board. En la actualidad es Transport for London el cuerpo de gobierno local responsable de la mayor parte de los aspectos concernientes al sistema de transporte del Gran Londres y está dirigida por una junta y un comisionado designado por el propio alcalde.
Aeropuertos

Terminal 5 del aeropuerto de Londres-Heathrow, el aeropuerto con más tráfico internacional del mundo.
Londres es uno de los principales centros del tráfico aéreo mundial y además tiene el espacio aéreo urbano más grande. Ocho aeropuertos tienen la palabra Londres en su nombre, pero la mayor parte del tráfico aéreo pasa por seis de ellos. El aeropuerto de Londres-Heathrow, en Hillingdon, al oeste de la ciudad, es el aeropuerto con más tráfico aéreo internacional del mundo y la base de la aerolínea de bandera del Reino Unido, British Airways. En marzo de 2008 se inauguró la quinta terminal de Heathrow. Hubo planes para crear una tercera pista de aterrizaje y una sexta terminal, pero fueron cancelados en mayo de 2010 por el gobierno británico. En septiembre de 2011 se inauguró un sistema de transporte personal rápido que conecta el aeropuerto con los cercanos aparcamientos.
El aeropuerto de Londres-Gatwick, ubicado al sur de la ciudad en el condado de Sussex Occidental, maneja un tráfico similar, además de algunas aerolíneas de bajo coste que realizan vuelos de corta distancia. El aeropuerto de Londres-Stansted, al noreste de la ciudad, en Essex, es el aeropuerto principal de Ryanair en el Reino Unido. El aeropuerto de Londres-Luton, al norte en Bedfordshire, da servicio principalmente a compañías de bajo coste y corta distancia.El aeropuerto de la Ciudad de Londres, el más pequeño y más céntrico de todos, da servicio a vuelos de negocios y tiene un considerable tráfico de jets privados.El aeropuerto de Londres-Southend, en Essex al este de la ciudad, es un pequeño aeropuerto regional para vuelos de bajo coste y corta distancia. Recientemente ha sido remodelado y ahora tiene una nueva terminal, una pista más grande y una nueva estación de tren que ofrece rápidos trayectos hasta la capital.
Autobuses y tranvías

El autobús Routermaster, rojo y de dos pisos, es un símbolo icónico de Londres.
La red de autobuses de Londres es una de las más grandes del mundo: funciona 24 horas al día, cuenta con 8000 autobuses, 700 líneas y tiene unos seis millones de usuarios diarios. En 2003 esta red realizó un millón y medio de desplazamientos de corta distancia, más que el metro.Sus beneficios anuales son de unos 850 millones de libras. La ciudad también posee la mejor red de accesibilidad para sillas de ruedas y desde el año 2007 se hizo más accesible para personas con deficiencias auditivas o visuales gracias, en parte, a la introducción de avisos audiovisuales. Los distintivos autobuses rojos de dos pisos y los taxis negros de diseño retro son, junto al metro, iconos internacionales de Londres.
La capital británica tiene también una red moderna de tranvías, conocida como Tramlink y con sede en Croydon, al sur de la ciudad. Cuenta con 39 paradas, tres rutas y transportó a 26,5 millones de personas en 2008. Desde ese mismo año Tramlink pertenece a Transport for London, organismo que tiene previsto invertir 54 millones de libras hasta el año 2015 en el mantenimiento, renovación y ampliación de la capacidad del servicio. Desde 2009 todos sus tranvías han sido reformados.
Bicicleta

Bicicletas compartidas Barclays Cycle Hire de Londres.
El transporte en bicicleta en Londres ha vivido un renacimiento en el siglo XXI. Los ciclistas disfrutan de un modo de transporte por la ciudad más barato y a veces más rápido que el transporte público o los coches privados. El lanzamiento del sistema de bicicletas compartidas Barclays Cycle Hire en julio de 2010 ha sido un éxito y goza de gran aceptación entre los londinenses.
Puerto
El puerto de Londres fue antaño el más grande del mundo, pero hoy solo es el segundo del Reino Unido. Mueve todos los años  millones de toneladas de mercancías, la mayor parte de las cuales pasan en realidad por el puerto de Tilbury, que queda fuera de los límites del Gran Londres.
Tren

El metro de Londres es el más antiguo del mundo y el segundo más extenso.
El metro de Londres —conocido coloquial mente como The Tube— es el más antiguo y el segundo más extenso del mundo. Entró en funcionamiento en 1863 y en la actualidad tiene 270 estaciones. En sus inicios fue construido y puesto en funcionamiento por varias compañías privadas y tuvo la primera línea de metro de tracción eléctrica del mundo, la City & South London Railway. Todos los días usan el metro londinense tres millones de pasajeros, en torno a mil millones al año. Un programa de inversiones está intentando resolver sus problemas de congestión y fiabilidad, a pesar de lo cual Londres ha sido elogiada por ser la ciudad con el mejor transporte público. El sistema de tren ligero Docklands Light Railway, que empezó a funcionar en 1987, es un segundo sistema de metro, más local, que usa trenes más pequeños y ligeros para trayectos entre London Docklands y Greenwich.
También existe una extensa red ferroviaria de cercanías, especialmente en el sur de Londres, que es donde menos líneas de metro existen. En la ciudad está la estación de tren con más movimientos de todo el país, la estación de Waterloo, por cuyo complejo de intercambio (que incluye la estación de Waterloo este) pasan 184 millones de personas cada año. Las estaciones dan servicio al sur de Londres y de Inglaterra. La mayoría de líneas de ferrocarril terminan hacia el centro de la ciudad, en dieciocho estaciones de tren, con la excepción de los trenes Thameslink que conectan Bedford en el norte con Brighton en el sur a través de los aeropuertos de Luton y Gatwick.

La Estación de St. Pancras es la terminal principal para los trenes Eurostar y el enlace ferroviario del Eurotúnel.
Desde 2007 el tren de alta velocidad Eurostar une la estación internacional de St. Pancras con Lille, París y Bruselas, en el continente. Los viajes en tren a París y Bruselas, que duran dos horas y cuarto y dos horas y cincuenta minutos, respectivamente, hacen que Londres esté más cerca de la Europa continental que de muchas partes de Gran Bretaña gracias a la línea de alta velocidad Londres-Eurotúnel que cruza bajo el Canal de la Mancha. Los primeros trenes británicos de alta velocidad comenzaron a funcionar en 2009 uniendo Londres con Kent, al sureste
Carreteras
Aunque la mayoría de desplazamientos por el centro de Londres se realizan en transporte público, en los suburbios es más común el uso del coche. La carretera de circunvalación interior (alrededor del centro de la ciudad), las carreteras circulares norte y sur y la autopista de circunvalación M25 rodean todo el área urbana de la ciudad y están intercomunicadas por varias carreteras radiales. Sin embargo, muy pocas autopistas llegan hasta el centro de la ciudad. La M25 es la carretera de circunvalación más larga del mundo con sus 195,5 km.Las carreteras A1 y M1 conectan la capital con Edimburgo, Leeds y Newcastle.
En la década de 1960 se preparó un plan para crear una completa red de autopistas por toda la ciudad, pero la mayor parte fue cancelado en los años 1970. En 2003 se introdujo una tarifa de congestión para reducir el volumen de tráfico en el centro de Londres. Con pocas excepciones, los motoristas deben pagar diez libras al día para circular por una zona bien definida que abarca gran parte del congestionado centro de la ciudad. Londres es famoso por sus atascos de tráfico, especialmente en la M25, que es la autopista con más tránsito de todo el país, y la velocidad media de los coches en hora punta no supera los 17 km/h.Gracias al peaje impuesto para transitar por el centro, el número de coches se ha reducido en esta zona de la ciudad de 195 000 a 125 000, una reducción del 35 % cada día.



wikipedia.